PROYECTO DE HISTORIA UNIVERSAL INTEGRANTES: -ARCIQUE CANO SANTOS ALEXIS -ITZA ITZA RUBI ARELI -LOPEZ COUOH MANUEL JESUS -MAHAY UN HECTOR MANUEL 5:H
jueves, 10 de diciembre de 2015
LA GUERRA EN VIETNAM
Luego de la victoria en la guerra por la liberación nacional contra los invasores japoneses en 1945, el pueblo de Vietnam pudo festejar el triunfo de la revolución independentista liderada por Ho Chi Minh con el apoyo del estratega militar Vo Nguyen Giap.
A partir de esa victoria enfrentaron y vencieron años después, en 1954, a las propias tropas francesas empeñadas en mantener la colonización sobre toda la Península Indochina.
Con el triunfo de los revolucionarios el 19 de agosto de 1945 llegó la independencia y semanas después, el 2 de septiembre, se pudo proclamar la República Democrática de Vietnam.
A los sesenta y cinco años de aquella proclama, Vietnam es hoy uno de las países más pujantes como potencia intermedia emergente en el mundo.
Los años previos
Hasta inicios de la Segunda Guerra Mundial, Francia mantuvo el dominio a través de sus colonias en Indochina (Laos, Camboya y Vietnam). Cuando Japón, aliado a Alemania e Italia, ataca a las colonias francesas en Asia se debilita el poderío colonial francés sobre la región.
El imperio nipón invadió la Península Indochina y expandió su poderío por diversas naciones de la región. Desde ese momento, los recursos naturales de Vietnam fueron explotados por Japón para sus campañas militares en Birmania, Malasia e India.
Para entonces, el Partido Comunista de Indochina (PCI) había sido fundado por Ho Chi Minh, que impulsó como motor de la Revolución el Vietminh, o La Liga por la Independencia de Vietnam.
Con este frente único de obreros, campesinos, pequeño burgueses y burgueses nacionalistas, el Vietminh defendió su territorio contra el invasor imperio japonés hasta que capituló luego de la destrucción de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945 con las bombas atómicas lanzadas por EEUU.
El Frente organizado por Ho Chi Minh ya contaba un ejército poderoso y un amplio respaldo popular que los llevó al triunfo contra los japoneses y luego tuvieron que librar diversas batallas contra el fortalecido ejército colonial francés en lo que se llamó la I Guerra de Indochina (1945–1954).
La mayor derrota de los franceses se dio en la célebre batalla de Dien Bien Phu en la primavera de 1954 (mayo) luego de la cual se produjo la negociación entre las partes en conflicto pues las fuerzas aliadas a los colonizadores era numerosa y los patriotas liderados por Ho Chi Minh prefirieron -antes de proseguir las batallas y las muertes- negociar en Ginebra la paz con Francia, aliada de EEUU, y la retirada francesa con lo cual le fue impuesta la división de la nación por el paralelo 17.
Un líder desde el pueblo
De origen humilde, Nguyen Ai Quoc (1890-1969), que luego adoptaría el nombre de Ho Chi Minh, desde muy joven recorrió Inglaterra, Francia, China y Rusia, desempeñando diversas labores como cocinero, sobrecargo, traductor y maestro.
Desempeñándose como cocinero en un barco trasatlántico para poder viajar a Europa, Ho Chi Minh conoció al ya famoso Charles Chaplin pero no fue hasta después del triunfo vietnamita que Chaplin supo de la anécdota contada por el propio líder político.
Esta etapa de su vida le permitió a Ho acercarse a la Internacional Comunista, para después trasladarse a China donde organizó la Juventud Revolucionaria.
Sobre aquella base fundó más tarde el Partido Comunista Indochino en 1930.
Condenado a muerte por las autoridades coloniales francesas, se refugió en la Unión Soviética y en 1938 entró en contacto con Mao Tse Tung en China, desde donde pasó a Vietnam en 1941 para participar en la lucha contra Japón que había desplazado a Francia pero sólo hasta 1945.
Bajo la premisa central de construir el socialismo en Vietnam, Ho Chi Minh impulsó en la nación asiática una profunda reforma agraria y llamó a respetar un estilo de vida austero y popular.
La lucha revolucionaria de Ho Chi Minh no se detuvo sino hasta su muerte, aunque no pudo ver la retirada de las tropas estadounidenses de Vietnam, uno de los grandes triunfos de soberanía del país asiático que desde ese momento pudo reunificarse.
La invasión
Como sucede hasta en la actualidad, Estados Unidos no podía permitir el surgimiento de un país con un nuevo sistema político y social.
Por esa razón, y esgrimiendo el combate internacional contra el comunismo, la potencia occidental desató la invasión en 1956 con el apoyo de los gobernantes y las tropas colonizadas del sur.
A las razones políticas de geoestrategia de Estados Unidos se unen los intereses económicos de las empresas norteamericanas en la región.
Durante la presidencia de Eisenhower se había apoyado a Francia para mantener bajo control las explotaciones de caucho, tungsteno, estaño, materias primas estratégicas. Esa operación como otras muchas en Asia y Africa fue el resultado de la aplicación del Plan Marshal, ideado por EEUU para sustituir a los capitales de Europa usando el móvil de la reconstrucción europea.
El régimen del sur de Vietnam también fue sostenido por la administración de John F. Kennedy, con envío de hasta 60 mil “asesores”. En los siguientes años la cifra de efectivos sobrepasó los 250 mil, además de los mercenarios y tropa títere nativa.
Pero en el sur de la nación asiática ya comenzaba a crecer el Frente de Liberación Nacional formado por patriotas del sur, que con el apoyo de la RDV logró la derrota de las tropas extranjeras en 1975.
Cuando el ejército estadounidense llegó al país encontró lo que luego sería uno de los rasgos más notorios de la guerra: un sistema táctico de combate empleado por los patriotas vietnamitas que erosionó la moral de los uniformados norteamericanos.
En Estados Unidos la opinión pública no tardó en condenar la guerra y de esos tiempos se recuerdan las movilizaciones masivas, encabezadas sobre todo por jóvenes, que rechazaban la invasión norteamericana.
La máquinaria bélica estadounidense utililizó para los combates bombardeos masivos y el empleo del destructor “agente naranja”, una de las armas químicas más letales, constituyendo estas últimas violaciones a diversas convenciones internacionales de guerra que las prohíben.
Todavía hoy en Vietnam se denuncian las secuelas en los ciudadanos producidas por esas armas ilegales.
Según datos de organismos internacionales, para 1975 la invasión a la nación vietnamita había causado la muerte de entre 3,8 y 5,7 millones de personas, la mayoría de ellas civiles, y graves daños medioambientales.
El 27 de enero de 1973 se firmó el Acuerdo de Paz de París, donde se reconoció formalmente la soberanía de ambas partes Vietnam del Norte y del Sur, y se decidió el retiro de las tropas estadounidenses para el 29 de marzo de ese año.
Pero el gran momento en la historia del país sería en abril de 1975 cuando las fuerzas de liberación tomó Saigón, la capital de Vietnam del Sur, y se produjo el triunfo definitivo sobre las fuerzas enemigas.
Desde ese momento comenzó una intensa campaña de colectivización del campo y las fábricas, aunque debido a la gran destrucción, los problemas humanitarios y económicos fueron solucionándose de manera lenta.
El día después
Al finalizar la guerra de Vietnam, el principal objetivo fue reconstruir al país, destruido por los bombardeos en el sur y contra la RDV de Estados Unidos.
Con paciencia y respetando las particularidades del socialismo, lentamente el pueblo vietnamita resurgió de un infierno construido por napalm y muertes por parte de las tropas norteamericanas.
En 1986 se implementaron las reformas conocidas como Renovación o Doi Moi, donde se motivó la propiedad privada en el campo y las empresas, además de la inversión extranjera.
De esta forma la economía de Vietnam alcanzó un rápido crecimiento en la producción industrial y agraria, la construcción y las exportaciones.
Aunque para 2007 la población bajo la línea de la pobreza era de 14.75%, la economía vietnamita se considera una de las de más rápido crecimiento a nivel mundial.
Hoy, Vietnam posee una de las más altas tasas de crecimiento económico y por su destacados avances desempeña la presidencia protempore de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) integrada por 10 naciones.
Para beneficio de sus históricos hermanos laosianos y camboyanos, Vietnam participa con proyectos de desarrollo en estos dos países, que junto a Tailandia y Myanmar, antes Birmania, se localizan también en la Península de Indochina.
La crisis
del 70’
Pues a
partir de los años 70’ suceden numerosas crisis, la mas grande se podría decir
fue la crisis del petróleo, a la cual se le agregaron la crisis ecológica que
fue provocada por movimientos antinucleares, la crisis de escasez mundial de
alimentos y materias primas y desintegración gradual de un orden de intereses
creado.
Causas de
la crisis
·
A partir de 1966, se agota el modelo del Estado social.
·
En 1969 hay presión salarial en Europa.
·
USA suspende la convertibilidad del dólar.
·
La inflación acumulada, el desorden monetario y el precio del petróleo.
·
El nivel de desempleo
Características
de la crisis
·
Fue una crisis total (política, social, económica y moral)
·
Ingobernabilidad del capital: Se creía que el estado social podía controlar al
capital, pero este sigue en su proceso de transnacionalización y
automatización. El mercado ya no se comporta según las viejas leyes de oferta y
demanda, aparte suben los precios.
·
Ingobernabilidad del trabajo: las grandes fabricas favorecían la solidaridad
colectiva obrera, por lo tanto el bajo compromiso, hay gran poder en los
sindicatos. Esto endurece la estructura económica porque los empresarios
retrasan la innovación tecnológica.
· Crisis
moral: sobre todo en USA, se debilita la moral puritana y protestante. Las
formas autónomas de capital buscan una solución a la crisis.
*Acontecimientos
más importantes de la crisis:
1973, Guerra
de Yom Kipur.
·
Razones del conflicto: Según los árabes dicen tener derecho a vivir en
ese territorio ya que desde hace tiempo atrás, posiblemente 1500 años AC ellos
habían ocupado toda la zona de canaán y a partir del sigo XIII DC invaden
lo que hoy es la ciudad de Israel. Y los Israelíes decían que tenían
derecho a esa tierra debió a que había sido habitada por su patriarca Abraham y
fue a la cual los trajo Moisés para conquistar, se dice que Abraham la habito
desde 1600 AC
·
Desarrollo: también conocida como Guerra de Octubre, fue un gran enfrentamiento
armado entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria los cuales lanzaron
su ataque contra Israel el día de Yom Kipur que es una fiesta judía, entonces
Egipto y Siria lanzan su ataque estratégicamente ya que la mayoría de población
israelí estaba ayunando y se encontraba en las sinagogas, aparte las defensas
estarían descuidadas y los soldados de vacaciones, por esta guerra
árabe-israelí, sube terriblemente el precio del petróleo. Se da un shock de
oferta. Hasta entonces se compraba el barril en US$3, el precio sube a US$10,
provocando un cartel de vendedores.
·
El Petróleo: Se da un bloqueo en el suministro del petróleo y ahora son las
naciones productoras las que fijan los precios del combustible. Comienza la
Crisis del Petróleo, producida por la reacción de la Organización de los Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) ante la guerra contra Israel. El precio del
crudo se triplica, afectando seriamente a la industria de los países
desarrollados, generando desempleo y recesión.
·
A partir de la Crisis del Petróleo, cambian las políticas de los gobiernos del
bloque capitalista, dejando de lado el Estado de Bienestar. Comienza así la
denominada Reacción Conservadora o Neoliberal.
*Consecuencias
1.
- Deuda social interna muy grande.
2.
-Aumento de la desigualdad entre América Latina y el 1er mundo.
3.
- Disminución del salario real.
4.
-Aumento de la urbanización y el desempleo.
5.
-Aumento de la precarización del trabajo.
6.
-Empeoraron las condiciones de vida, de la estructura urbana, menos salud,
7.
Abandono de la educación.
8.
Tasa de inversión negativa.
Procesos
Revolucionarios en el Mundo
Argelia
El proceso revolucionario sucitado
en Argelia fue bastante sangriento. La presencia de muchos colonos franceces se
debía a intereses economicos, mismos colonos que se resistía a abandonar
Argelia, la rebelión estallo el 1 de noviembre de 1954 y fue apoyada por los
kabilas de las montañas, el gobierno francés no sabia que hacer y ofreció a los
argelinos la llamada PAZ DE LOS VALIENTES en 1958 pero fue rechazada y un año
después surgió la autodeterminación. La independencia se consagro en 1962 con
un referéndum. El primer presidente Ben Bellum fue derrocado debido a un golpe
de estado el 19 de junio de 1965 dirigido por Bumediam.
Angola
A mediados del siglo XX los
angoleños se organizaron mediante la formacion del Frente Nacional para la
Liberación de Angola FNLA y del Movimiento Popular para la Libración de Angola
MPLA y su independencia la lograron en 1975 gracias al apoyo de países como
Estados Unidos principalmente y la Unión Soviética. Los movimientos
nacionalistas quedaron enfrentados por la toma de Luanda, capital de Angola.
Mediante el Tratado de Alvor se reconocía la libertad de Angola, firmado por
los movimientos nacionalistas, y entonces una guerra civil se desencadeno. Las
Naciones Unidas reconocieron el MPLA y a su líder José Eduardo Dos Santos, pero
ni E.U. ni Sudáfrica siguieron estos lineamientos.
LA
QUIEBRA DEL ESTADO BENEFACTOR
La crisis
económica en que se debate el capitalismo pone al desnudo todas sus
contradicciones, y más aún su imposibilidad de encontrarle una solución. Se
producen demasiadas mercancías, el mercado mundial está saturado. La obsesión
de la burguesía de obtener ganancias para evitar la bancarrota, exacerba la
rivalidad entre las grandes naciones industrializadas. Enseguida hay una guerra
económica abierta donde el premio es arrancar a sus competidores partes del
mercado. Esto lleva a la burguesía a la búsqueda desesperada para hacer bajar
sus costos de producción. Se impone una única “solución”, producir al más bajo
precio y para ello se ataca a la clase obrera. Para hacerlo, la burguesía debe
por un lado aumentar la productividad, lo que implica el aumento de los ritmos
de trabajo y la flexibilidad de la mano de obra a fin de no emplear más que el
mínimo necesario de obreros, y por otra parte, desplegando y endureciendo un
amplio programa de “reformas”, que son de hecho medidas que va a atacar el
salario social de los obreros, las pensiones, las indemnizaciones de desempleo,
el reembolso de gastos médicos, los días de enfermedad o las pensiones de invalidez.
La burguesía no perdona ninguna fracción de la clase obrera, ya sean de la
vieja o nueva generación, activos o desempleados, del sector público o privado.
Las consecuencias concretas de estos ataques son una degradación general de las
condiciones de vida y trabajo del conjunto de la clase obrera mundial. La
explotación feroz que sufren los trabajadores se traducen en un deterioro
acrecentado de su salud cuando se hace más difícil obtener servicios médicos;
para otros, aspirando a un descanso después de años de salarios miserables, ven
amenazada su jubilación por un aumento en la edad para la misma y una reducción
de sus pensiones; para los jóvenes, sometidos a la precarización, pasando de un
trabajo a otro con salarios tendiendo siempre hacia la baja, entre cortos
periodos de desempleo mal indemnizados, les será más difícil encontrar vivienda
conveniente y preparar una jubilación decente. Los ataques no pararán, al
contrario van a redoblarse en intensidad. La clase obrera debe tomar conciencia
de la quiebra de este sistema. La única solución que se impone es su
destrucción para establecer las bases de una nueva sociedad.
Movimiento de Liberación nacional en África de 1917-1939
La evolución histórica
diferenciada de África condiciona en su parte norte, manifestaciones de lucha
anticolonial más activas, como las ocurridas en Egipto, Libia y Marruecos; pues
esta zona había alcanzado para 1917 un mayor desarrollo que
África Subsahariana. En esta última también se evidenció la resistencia
anticolonial con diversos grados de desarrollo mediante la petición de
reformas, participación en los gobiernos coloniales y movimientos religiosos
que se manifestaron violentamente contra sus explotadores pero que fracasaron
por falta de cohesión, organización y
por la brutal represión colonial.
Entre 1917 y 1939 tuvo lugar el despertar de los pueblos que
se oponían a la explotación colonial mediante manifestaciones de lucha con
distintos niveles de desarrollo pero que dieron inicio a la crisis del sistema
colonial imperialista.
Influencia de la Revolución bolchevique en el continente
africano:
1- Lejanía del centro revolucionario mundial.
2- En la zona norte hubo escasos procesos,
solamente en Marruecos y Egipto.
3- En África subsahariana no es hasta fines de la
década del treinta que se manifestó la lucha por la independencia nacional.
Vías que utilizan los MLN:
Huelgas por reivindicaciones económicas, huelgas políticas.
Agitaciones estudiantiles.
Resistencia pacífica y desobediencia.
Boicot económico.
Insurrección y guerra de guerrillas.
Fuerzas motrices:
1-Estudiantes.
2-Burguesia nacional.
3-Campesinos.
Evolución histórica diferenciada del MLN en África:
Factores externos que influyen:
1-Primera Guerra Mundial.
2-Revolucion Socialista de Octubre,
3-Crisis económica del 1929-1933.
4-Auge del fascismo.
Factores externos:
África del Norte:
1-Región arabizada e islamizada desde siglos.
2-El Islam propició
formas de cohesión social, contribuyó a alentar el anticolonialismo y el nacionalismo.
3-Conocimiento de la cultura y
política de Occidente.
4- Diversificación de la producción artesanal.
5-Egipto, Argelia, Túnez y Marruecos son estados
históricamente constituidos. Sus estructuras feudales
ceden terreno a las relaciones semifeudales y capitalistas en el campo y
ciudades próximas a las costas.
6-Sufren el impacto de la expansión colonial antes que el
resto del continente.
7-Tempranas relaciones comerciales con Europa.
Carácter de los Movimientos de Liberación Nacional:
Nacionalista.
Nacionalismo árabe:
Promueve realización de reformas, reinterpretación de los valores de
la cultura árabe. Aparecen las primeras formas de organización llamadas
cofradías religiosas. Países donde se desarrolla: Argelia, Túnez, Marruecos,
Egipto y Libia.
África Subsahariana:
1-Es conocida como la zona más atrasada del mundo colonial.
2-Escasa diferenciación clasista.
3-Desarrollo de pequeña burguesía local y proletariado muy
débil, fundamentalmente en ciudades y puertos.
4-Predominio de relaciones gentilicio-patriarcales y
protofeudales, tribalismo.
5-Ausencia de unidad nacional.
6-Gran diversidad religiosa.
7-En esta zona se utiliza con mayor fuerza la política
discriminatoria de las metrópolis.
Ante esto se produce una débil resistencia anticolonial
con poco basamento nacional y clasista.
Formas políticas que asume la lucha:
Carácter defensivo limitado de base tribal y sin desbordar
los estrechos límites locales.
El reformismo que busca equipararse socialmente con los
funcionarios colonialistas.
Formas orgánicas muy limitadas:
Sociedades mutualistas, asociaciones tribales, raciales,
juveniles, religiosas, profesionales:
Kimbanguismo: Congo Belga.
Kikuyu :Kenya.
A mediados de la década de 1930 aparecen formas más
revolucionarias de lucha:
Actividad de sindicatos, organizaciones juveniles
y formación de los primeros partidosen Nigeria y Costa de Oro.
Movimiento huelguístico: Mambasa, Dakar, Conakry, Camerún,
Rhodesia.
En Egipto,
un movimiento de Liberación armado derrotó al presidente de esa nación Hosni
Mubarak, quien gobernó al país con mano de hierro entre los años, 1981 – 2011.
Libia, le siguió los pasos a Egipto y Muamar el Gadafi, máximo líder libio por
más de cuarenta años, fue derrotado igual que su vecino Mubarak a
finales del año 2011, también por un movimiento de liberación armado.
Pocos meses
después del triunfo de los movimiento de liberación de Egipto y Libia,
todo indica que los días en el poder del “Presidente” Sirio Bashar al-Assad
están contados, presionado también por un movimiento de liberación armado, que
amenaza con tomar el poder en esa nación del medio oriente.
En
occidente, se ve con buenos ojos a estos movimientos armados de liberación
desarrollados en Egipto, Libia y Siria, que sacan del poder a sangrientos
dictadores que reprimen y masacran a sus pueblos. Pero, ¿Estos movimientos de
“Liberación” que están tomando el poder en países del medio Oriente,
responden realmente a las esperanzas de libertad de sus pueblos y a las
expectativas de democracia de los EEUU, occidente y sus aliados en la región?
En Egipto el
pueblo está de nuevo protestando en las calles, mientras el nuevo presidente
Muhammad Husni respaldado por la “Hermandad Musulmana”, trata de concentrar el
poder de la nación. Allí las cosas no han cambiado para el pueblo egipcio
después de la derrota de Hosni Mubarak. El nuevo gobierno egipcio, hostil a los
EEUU, occidente y sus aliados en el medio oriente, permite el paso de armas
hacia el territorio palestino (Cohetes), usados para agredir a los israelíes.
El derrotado Mubarak sin embargo, fue siempre un aliado de los EEUU, mantuvo
sus fronteras cerradas al paso de armas hacia Palestina, y ayudaba a mantener
la región en control.
En Libia,
grupos armados atacaron la embajada de EEUU, en Bengasi, donde murió su
embajador y tres estadounidenses más. Gadafi no fue nunca amigo de los EEUU, y
mucho menos un hombre en quien confiar. Pero la Libia de Gadafi estaba en
control y no representaba un peligro para este país y para occidente. Ahora
tenemos que preguntarnos. ¿Es el nuevo gobierno Libio, donde la “Hermandad
Musulmana” está en control de la nación, amigos de los EEUU, y sus aliados en
la región?
Los sucesos
en Siria se precipitan y todo parece indicar que pronto, los rebeldes tomarán
el control del país como sucedió en Egipto y Libia. Sin embargo, los
rumores que el movimiento de “Liberación” sirio está penetrado por la
“Hermandad Musulmana” y elementos de Al Qaeda, es fuerte.
Si los
nuevos gobernantes de estos países, no garantizan las esperanzas de libertad de
sus pueblos, las expectativas “democráticas” de occidente y son enemigos de los
EEUU, sus aliados y los países que integran la OTAN. Entonces, ¿Cómo podemos
considerar que la ayuda prestada por los EEUU, y occidente a esos movimientos
de “Liberación” es realmente un éxito de la diplomacia norteamericana y de la
política exterior de este país?
Movimientos de Liberación Nacional
Los movimientos de liberación nacional se dieron al termino de la segunda guerra mundial, básicamente uno de los principales factores de estos hechos fueron que las potencias ya no podían financiar sus colonias.
Los
lugares que estaban sometidos a esta colonización eran Asia, África y América
latina , los países que dominaban a estas regiones fueron países de Europa.
Nicaragua
El
Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.) es una organización
política de izquierda de origen socialdemócrata creada en 1961 en Nicaragua por
Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez y Silvio Mayorga. Se proclamó
seguidora de la ideología y del movimiento emprendido por el líder nicaragüense
Augusto C. Sandino (del que tomó el nombre), el cual emprendió una guerra de
guerrillas contra la intervención estadounidense en su país durante las
primeras décadas del siglo XX.
El
FSLN lideró la lucha armada contra la dictadura de la familia Somoza en
Nicaragua a partir de su fundación, pasando por varios periodos desde muchas
acciones armadas y políticas, hasta su casi desaparición a principios de los
años 70.
En
1974 inicia un proceso creciente de actividades armadas que tienen su punto
máximo hacia mediados de 1978 y llevan al triunfo revolucionario de 1979. Esta
lucha se denomina Revolución Nicaragüense o Revolución Sandinista y terminó con
la entrada de los revolucionarios en Managua el 19 de julio de 1979 y el
derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, hijo de Anastasio
Somoza García creador de la "Dinastía Somoza", en el poder desde el
asesinato de Sandino en 1934.
El
FSLN inició un gobierno de reconstrucción nacional, incorporando a personas de
los diversos sectores de la sociedad nicaragüense, el cual se rompe por
diferencias en como hacer valer la hegemonía popular. El FSLN asumió el
gobierno nicaragüense y comenzó a realizar una política de economía mixta a la
vez que se repartía las tierras de los latifundistas en la reforma agraria y se
nacionalizaba la banca. Los bienes de la familia Somoza y de otros miembros
relevantes de la sociedad que sostuvo a la derrotada dictadura fueron
expropiados, equivaliendo al 40% de la economía nacional.
Esta
expropiación se realizó mediante el Decreto número 3 del 20 de julio de 1979
que dice faculta al Procurador General de Justicia para que de inmediato
proceda a la intervención, requisa y confiscación de todos los bienes de la
familia Somoza, militares y funcionarios que hubiesen abandonado el país a
partir de diciembre de 1977.
En
el año 1981, escasamente año y medio del triunfo revolucionario, los Estados
Unidos de América, poniendo como disculpa el supuesto soporte y apoyo de los
sandinistas al movimiento guerrillero de El Salvador, imponen un bloqueo
económico a la vez que organiza y financia la denominada contra (de
contrarrevolución), partiendo de las unidades del ejército de Somoza que
huyeron al vecino país de Honduras y creando así una situación de guerra (en
1987 había más de 10.000 contras armados luchando contra el gobierno de
Nicaragua). El apoyo de Estados Unidos a los contra les trajo diversos
problemas tanto de índole internacional como interno, entre lo más relevante se
encuentra la sentencia condenatoria firme del Tribunal Internacional de la Haya
contra los EE.UU. (ver Nicaragua contra Estados Unidos) por el minado de
puertos civiles como el de Corinto, además del rechazó el apoyo del gobierno
estadounidense a la contra en 1985 que promulgo el Congreso de los EEUU cuando
salió a la luz el escándalo Irangate.
En
respuesta a la contrarrevolución, se estableció una situación de guerra,
trayendo como consecuencia muertes calculadas en más de 38.000 personas y
perdidas económicas de unos 17 mil millones de dólares, en concepto de
destrucción de infraestructura, además de la aplicación del servicio militar
obligatorio, la provisión de cuantiosos fondos para la defensa mediante un
mayor control de los recursos del país.
En
marzo de 1988 se inician conversaciones, arropadas por los presidentes de los
otros países centroamericanos, en lo que se conoció como "Acuerdo de
Esquipulas II", entre el gobierno sandinista y la Contra en el que se
acuerda una tregua. En febrero del año siguiente se llega al acuerdo de
disolución de la Contra y de la realización de las reformas constitucionales
que permitirían su participación en la vida política del país, este acuerdo se
firmó en la localidad salvadoreña de Costa del Sol.
El
coste atroz de la guerra demandaba, desde el interior del país, la paz, a la
vez que el panorama internacional cambió; cambios en la presidencia de EEUU
(Reagan ya no era presidente), comienza la perestroika en la URSS, presión cada
vez mayor de los países vecinos.
Entre
los logros del periodo de gobierno revolucionario destaca la campaña de
alfabetización que logró reducir el índice de analfabetismo de más del 50% a
menos del 13% y el acceso a la enseñanza superior a individuos de escasos
recursos, así como la reforma agraria, una firme voluntad de desarrollar la política
cultural y el intento de universalización de la sanidad haciendo que la tasas
de enfermedades y mortalidad infantil disminuyeran significativamente.
En
las elecciones presidenciales del 25 de febrero de 1990, el F.S.L.N. entregó el
poder a Violeta Barrios de Chamorro, líder de la UNO (Unión Nacional
Opositora), coalición antisandinista apoyada por los EE.UU., el 25 de abril del
mismo año, tras perder las elecciones. Desde entonces, aunque la UNO se
disolvió, los diferentes partidos de corte derechista han mantenido el poder,
aún de forma precaria en las elecciones siguientes (1996 y 2001), siendo los
resultados cada vez más ajustados.
En
el tiempo que el partido lleva fuera del gobierno éste ha sufrido varias
escisiones y enfrentamientos internos que no han ayudado a conseguir mejores
resultados electorales en las elecciones nacionales, además de las críticas de
los sectores liberales del supuesto populismo y proselitismo político al que
recurre el F.S.L.N.
El
Salvador
Al
comienzo de este periodo surgió la primera organización político militar: Las
Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), fundada el 1 de abril de
1970. Sus fundadores pertenecían al Partido Comunista de El Salvador (PCS), del
que escindieron por divergencias políticas. Propugnan una revolución
salvadoreña, antioligárquica, anticapitalista, antiimperialista y defienden la
estrategia maoísta de la "guerra prolongada".
En
1971 fue fundado el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) por la fusión de
militantes del PCS, de la democracia cristiana y de la pequeña burguesía. El
ERP era considerado como la organización más militarista del FMLN y propugnan
una estrategia "insurreccional" para la toma del poder. A este grupo
perteneció el poeta Roque Dalton.
En
1973-74 fue fraguando una escisión de ERP de aquellos que propugnaban una lucha
política de masas frente a la estrategia militar del grupo. Esta fracción es
conocida como Resistencia Nacional (RN). Sus miembros eran cristianos, razón
por la que RN fue de las primeras organizaciones en colaborar con la iglesia
católica. En 1975, a iniciativa del RN, nacieron las Fuerzas Armadas de
Resistencia Nacional (FARN). Estas querían canalizar el descontento popular
hacia una "ofensiva general" que combinara huelga general,
insurrecciones locales y guerra revolucionaria.
El
Partido Revolucionario de los trabajadores centroamericanos nació en 1976
(PRTC). Al principio en este grupo colaboraban hondureños, guatemaltecos y
salvadoreños, pero la necesidad de la lucha político-militar impuso la
separación. En El Salvador la mayoría de sus integrantes pertenecían al ERP. En
1979 el PRTC creó un frente de masas denominado Movimiento de Liberación
Popular (MLP), así como una estructura militar: las fuerzas revolucionarias de
liberación popular (FAR-LP).
Estas
cinco organizaciones participaron durante la década de los 70 en la lucha
política a través de los llamados Frentes Populares.
En
1975 se creó el Bloque Popular Revolucionario (BPR), ligado a las FPL; en 1975
surgieron también las Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28), dependientes de
ERP; en 1974 se fundó el Frente de Acción Unificada (FAPU) vinculado a las
FARN; en 1979 se fundó el movimiento de Liberación Popular (MPL) como un frente
de masas del PRTC. El papel de frente político de las FAL pasó a ser
desempegado por el Partido Unión Democrática Nacionalista (UDN) formado en 1970
por el Partido Comunista como vehículo para su participación electoral.
A
partir del Golpe de 1979 y el sustancial incremento de la movilidad y represión
popular, la izquierda salvadoreña entró en un acelerado proceso de unidad. Así,
el 11 de enero de 1980, en un acto publico realizado en la Universidad de El
Salvador, el BPR, FAPU, UDN y las ligas populares anuncian la formación de la
Unidad Revolucionaria, que pasaría a llamarse Coordinadora Revolucionaria de
Masas (CRM).
En
1980 se crea el Frente Democrático Revolucionario (FDR) tras la muerte del
arzobispo Romero.
El
FDR, además de la CRM, estaba constituido por diversas fuerzas sociales
democráticas y progresistas. Como miembros observadores estaban la UCA y la
Federación Nacional de la pequeña empresa (FENAPES).
El
22 de mayo de 1980 se anuncia la unificación del mando militar revolucionario
de las FPL, PCS, ERP y FARN en la denominada Dirección Unificada de las
Organizaciones político Militares (DRU), el germen de lo que posteriormente se
transformará, en octubre de ese año, con la incorporación de el PRTC, en la Comandancia
General del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). A fines
de 1980 se anuncia la integración de una alianza del FMLN y el FDR con miras a
la toma del poder por la vía político-militar para el establecimiento de un
gobierno democrático revolucionario.
El
FMLN inició en 1984 una ofensiva diplomática a nivel mundial que le grangeó la
simpatía y el reconocimiento internacional como fuerza beligerante. Este
fortalecimiento le permitió presionar al gobierno, al ejército y a EE.UU. para
entrar a un proceso de diálogo-negociación, que bajo los auspicios de la ONU,
culmina favorablemente el 16 de enero de 1992, con la firma de los acuerdos de
paz definitivos en México (Chapultepec).
La clase
dominante está formada por propietarios de grandes empresas que controlan el
comercio, la industria, los servicios y el sistema financiero, así como la
agricultura capitalista y las actividades de exportación.
Estos
empresarios pueden estar ligados a las familias oligárquicas o no. Controlan
todo el excedente.
Los
intereses de este grupo se expresaban corporativamente a través de la poderosa
Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). En la ANEP coexistían dos
grupos de intereses económicos contrarios a corto plazo.
En
el primer grupo estaban los grupos empresariales tradicionales, vinculados a la
producción y exportación de café, caña de azúcar y el algodón. Se oponen a la
modernización del Sistema Capitalista, quieren una vuelta al pasado (antes de
1980).
En
el segundo grupo están los grupos empresariales ligados al capital financiero y
comercial, así como las exportaciones no tradicionales. Tienen fuertes vínculos
con el capital extranjero. La principal organización era corporación de
exportadores de El Salvador (COEXPORT).
Los
intereses económicos de la clase dominante salvadoreña se expresan
políticamente en el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), fundado
en 1980 como respuesta al proyecto reformista de la Democracia Cristiana
auspiciado por los EE.UU. . Al principio ARENA defendía los intereses de las
oligarquías, pero luego aparecieron dos vertientes: la progresista y la
retrógrada.
Argentina:
En
el caso de Argentina (1976 - 1983), fue gobernada por integrantes de alto
rango en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. El general Jorge
Rafael Videla, asume el poder de Argentina tras el golpe de estado de 1976,
comenzando con esto el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
José
Martínez de Hoz, al ser ministro de Economía, anuncia su plan para contener la
inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras.
Durante este periodo, la deuda empresaria y las deudas externas publicas
y privadas se duplicaron. Con este clima económico, la junta militar impuso el
terrorismo de Estado, que desarrollo un proyecto dirigido a destruir toda forma
de participación popular.
Este
régimen militar puso en marcha una represión impecable sobre todas las fuerzas
democráticas: políticas, sociales y sindicales; con el fin de someter a la
población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población e
imponer el “orden”.
Uruguay:
Tras
el golpe de Estado de 1973, Uruguay es regido por un gobierno cívico-militar.
Este periodo estuvo caracterizado por la prohibición de los partidos políticos,
la ilgalización de los sindicatos y medios de prensa, y la persecución,
encarcelamiento y asesinato de opositores al régimen.
El
entonces Presidente Juan María Bordaberry, disolvió las Cámaras de Senadores y
Representantes, creando un Consejo de Estado con funciones legislativas.
También restringió la libertad de pensamiento y facultó a las Fuerzas Armadas y
Policiales a asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios
públicos.
Chile:
El
general Augusto Pinochet Ugarte, entra en el poder entre 1973 y 1990 después
del golpe de estado dirigido por el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y
carabineros de Chile; asumiendo el mismo contexto de presidente de la “junta”,
pero luego consolidando el poder en torno a su figura, ejerciéndolo hasta el
final de su periodo. Con el gobierno de Pinochet, la represión y la
persecución militar contra los partidarios del régimen , de los partidos de la
izquierda y el movimiento popular, comienza de inmediato.
Hubo
cambios Políticos y Económicos.
Políticos:
·
Disolución del Parlamento
·
Disolución de los partidos políticos de izquierda y receso de todos los demás
·
Promulgación de Decretos-Ley contra el sistema legal y constitucional vigente,
con la complicidad de la Corte Suprema de Justicia y la Contraloría de la
República
·
Disolución de todas la organizaciones populares a nivel municipal, provincial y
nacional
·
Control de toda actividad nacional en los niveles administrativo, educacional,
poblacional.
Económicos:
·
Anulación del derecho de huelga
·
Realización de despidos colectivos;
·
Congelación y disminución real de sueldos y remuneraciones
·
Reconsideración de la propiedad jurídica de las empresas del área social,
devolución a antiguos propietarios
·
Imposición de disciplina militar en el trabajo
·
Liberación de precios de todos los productos de consumo de acuerdo con la
economía de libre mercado
·
Acuerdo con los Estados Unidos para el financiamiento de la deuda externa
·
Indemnización de las empresas extranjeras afectadas por las nacionalizaciones
del gobierno de Unidad Popular.
Movimientos
de liberación Nacional de la India Pakistán, Argelia e Irán.
Los
movimientos de liberación nacional se desarrollo durante la segunda guerra
mundial e inicios de la pos guerra en un periodo después se organizaron
movimientos de liberación para oponerse a las estrategias dominadoras de las
potencias neocoloniales que se refiere al control indirecto que ejercen las
antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas colonias o para ser mas
específica los países neocoloniales no disfrutan de una independencia plena,
sino que están sometidos a los dictados culturales, políticos, lingüísticos y,
especialmente, económicos, de otro nuevo pacto colonia; este pacto fue
declarado por países americanos y los centros industriales europeos en 1950 e
imperialistas que se hace referente la doctrina política que justifica la
dominación de un pueblo o estado sobre otros. Los movimientos de liberación
nacional como su nombre lo dice estos países querían su liberación a todo
lo que los ataba a algo que ellos no estaban de acuerdo como al colonialismo y
a si tuvieron que pasar por una series de consecuencias para poder logar su
liberación o lo que es mejor ser independientes de los demás, a si que a estos
mismos fueron conocidos de forma diferente como “Descolonización” ya que pretendían
y buscaban la liberación política o económica de un país por el que este esta
dominado y presionado y todo esto provocaba que todos los ciudadanos no
pudieran elegir su forma de vida al igual que su creencias pero con el paso de
el tiempo fue un proceso que puso fin al sistema colonial en el mundo (un
sistema colonial es el tipo de relaciones sociales capitalistas existentes
entre países de los cuales unos son económica y políticamente dependientes y
objeto de explotación(colonias), y otros dominan y explotan (metrópolis))
por consiguiente se produjeron países coloniales que pasaron a ser países
autónomos es decir que son capaces de tomar decisiones por si mismos y
que no tienen dependencia de alguien o algo.
Los
movimiento de liberación nacional se caracterizaban por que defendían mucho sus
costumbres y tradiciones provocando un gran número de personas que el gobierno
colonial no lograba controlar además de que estas personas buscaban que el
gobierno protegiera las élites nacionales que se refiere a un grupo minoritario
dentro de una sociedad y que tiene un estatus superior al resto de integrantes
de la misma.
Esta
descolonización tuvo antecedentes después de la Gran Guerra, pero se hizo más
visible en los cambios políticos de la Segunda Guerra Mundial. Debido a los
cambios que las dos guerras mundiales produjeron, así como pensamientos
ideológicos que se utilizaron y también en las luchas que se vieron
involucrados y que tuvieron que pagar por culpa de las metrópolis y la sociedad
se vio obligada a enviar a sus jóvenes a combatir.
Dentro
de las causa principales que originaron dichos movimientos se pueden mencionar
las siguientes como el crecimiento demográfico que es el crecimiento de
población de una región , estado, país, etc., transformaciones económicas, cambios
culturales es decir el intercambio de culturas entre países, nuevas ideologías
e innovaciones sociales.
En
Asia los movimientos nacionalistas se expresaron con características diversas,
un ejemplo de ello seria Irán que creo una organización política que fue
fundada en 1961 por Mehdi Bazargan , Mahmoud Taleghani , Yadollah Sahabi ,
Mostafa Chamran , Ali Shariati , Ghotbzadeh Sadegh y algunas otras figuras
políticas o religiosas; que fue el movimiento nacionalista encabezado y
dirigido por el primer ministro Mohamed Mossadegh que en el año de 1880 a
1967 obtuvo el poder y tomo varias medidas radicales, entre las que se conto la
nacionalización de petróleo pero al paso del tiempo Estados Unidos con la
colaboración de otros países occidentales logro el derrocamiento de Mossadegh
en 1953 y este suceso llevo a que se instalara en el poder el gobierno pro
occidental de Mohammed Reza Pahlevi (1819-1980) con el titulo monárquico de
Irán.
Por
otro lado en Pakistán El Movimiento Nacional de Pakistán fue
fundada en 1933 por Choudhry Rahmat Ali , que también se le atribuye la
creación del nombre " Pakistán ", por una patria independiente
musulmán en el sur de Asia Después de la publicación de la declaración de Now
or Never , sintió la necesidad de poner un esfuerzo de cooperación para dar a
conocer y promover sus ideas. Puso en marcha el movimiento mediante la
publicación de un folleto de ocho páginas, titulado "¿Qué hace el
Movimiento Nacional de Pakistán Stand For?" el autor señaló los
fundamentos de la ideología política "del movimiento por criticar"
indigenismo ". Él definió" indigenismo "como la fuerza que había
dominado todos los países del sur de Asia y derrotó a los esfuerzos de sus
pueblos a mejorar su suerte. Esto era un poder destructivo victimizar a los
hombres y las naciones, las religiones y los estados paralizantes, esclavizando
al menos la mitad del continente de Asia. Con la llegada de los británicos que
se había manifestado en la creación del Congreso Nacional Indio El motivo
de este congreso era establecer una Federación India . El Congreso había
designado a todas las posesiones británicas en el sur de Asia como India niega
a las naciones indias no el derecho a su propia nación, y, al hacer
afirmaciones pretenciosas, con sello de la nacionalidad indígena en los pueblos
de esta área. Los movimientos nacionalistas dieron lugar a la separación de la
región oriental bengalí que resulto en la formación del Estado de Bangladesh.
Consistió en una serie de revoluciones que comenzaron en 1857 y que llegaron a
su fin bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi entre 1942 y 1945, así como con la
invasión a la India británica por el Ejército Nacional Indio comandado por
Subbash Chandra Bose durante la Segunda Guerra Mundial. La independencia
finalmente se logró el 14 de agosto de 1947.
La
lucha de la India por su independencia se caracterizó por una serie de eventos
muy particulares y esfuerzos históricos entre los que cabe destacar la
resistencia masiva no violenta dirigida por Gandhi, que movilizó a más de 50
millones de personas entre 1918 y 1945, así como la creación de un ejército de
indios prisioneros de guerra. Sus líderes abarcan desde los más ricos hasta los
más pobres, desde los más pro-occidentales hasta los más ortodoxos religiosos
y nacionalistas. El término "Movimiento de Independencia" es bastante
difuso, pues abarca diferentes movimientos con similares objetivos. El
principal de ellos fue canalizado a través del Partido Nacional del Congreso,
que siguió la prédica de Mahatma Gandhi de protesta no violenta y desobediencia
civil. También participaron en dicho movimiento Sardar Vallabhbhai Patel y
Jawaharlal Nehru. Otros líderes como Subhash Chandra Bose adoptaron una
posición militar hacia la independencia. La independencia de la India sirvió
como un catalizador para movimientos similares en otras partes del mundo, lo
que produjo la desintegración del imperio británico y su sustitución por la
Commonwealth. El movimiento no violento de Gandhi fue inspiración de otros
líderes, como el Movimiento de Derechos Civiles encabezado por Martin Luther
King, Jr. y la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica dirigida por Nelson
Mandela. La Primera Guerra de la Independencia de la India o el Motín Indio
surgió en el norte y centro de la India en el año 1857 y duró un año. Las
causas fueron diversas, pero el elemento más significativo era las diferencias
étnicas y culturales cada vez más pronunciadas entre los soldados indios,
conocidos como cipayos y los oficiales británicos. La razón específica que
desencadenó la rebelión fue el supuesto uso de grasa de vaca o de cerdo en
cartuchos para el rifle Enfield que había sido introducido en el ejército
británico en 1857 en la India. Dado que los cartuchos para ser utilizados
tenían que ser rota una membrana con los dientes, los soldados indios
consideraron que el uso de la grasa animal era ofensivo a sus creencias
religiosas. Si bien los británicos desmintieron que la grasa fuese de origen
animal y hasta trataron de reemplazar los cartuchos con otros nuevos cuya grasa
fuese elaborada por los mismos cipayos, el rumor no se desvaneció. En marzo de
1857, Mangal Pandey, un soldado del regimiento 34 de Infantería atacó a un
sargento británico e hirió a su ayudante. Cuando el General Hearsay ordenó a un
oficial indio la captura del soldado, éste se negó. Una vez apresado el soldado
fue ahorcado junto con el oficial indio el 7 de abril y el regimiento fue
desbandado. El 10 de mayo de 1857 los regimientos de cipayos 11 y 20 de
Caballería se rebelaron contra los oficiales británicos y marcharon contra
Delhi. Allí se le unieron otros regimientos y civiles indios. Atacaron y
capturaron el palacio donde residía Bahadur Shah Zafar, el último emperador de
la dinastía Mogol, quien fue restaurado en su trono.
Por
aquellas fechas en Jhansi, los cipayos se rebelaron y mataron a oficiales
británicos. En 1858, cuando los británicos marcharon contra Jhansi, la Raní
Lakshmi Bai, reina de Jhansi, enfrentó a los británicos con un ejército de
14.000 voluntarios. La lucha duró dos semanas, venciendo los británicos. La
reina escapó a la fortaleza de Kalpi, desde donde siguió predicando la rebeldía
contra los británicos. Las fuerzas rebeldes lograron capturar Kanpur y los
británicos pusieron una recompensa de 20.000 rupias por la captura de la Raní
Lakshmibai. Si bien los británicos fueron inicialmente lentos en responder a la
rebelión, paulatinamente fueron alcanzando victorias sobre los cipayos. En una
marcha hacia Delhi que duró dos meses los británicos lucharon y vencieron a los
cipayos que se replegaron en esta ciudad, la cual fue retomada después de haber
sido sitiada por un mes. La última batalla fue la de Kanpur el 20 de junio de
1858. Fue en esta batalla que la Raní Lakshmi Bai perdió la vida.
Posteriormente siguieron surgiendo escaramuzas, pero el movimiento rebelde
había sido definitivamente dominado. La guerra de 1857 fue un punto decisivo en
la historia moderna de India. La Compañía Británica de la India Oriental fue
abolida y la India pasó a ser administrada directamente por la Corona
británica, gobernada por un Virrey. Al proclamar el nuevo régimen en la India
la Reina Victoria prometió a los indios el mismo trato bajo la ley que a los
británicos, pero la semilla de la desconfianza había germinado en los indios.
Los británicos se embarcaron en un programa de reformas tratando de integrar a
los indios de castas altas y regentes en el gobierno. Se decretó la tolerancia
religiosa y se admitieron a los indios en el Servicio Civil, aunque
principalmente en el papel de subordinados. Por otra parte, se aumentó el
contingente de tropas británicas y únicamente éstas estaban autorizadas a
manejar piezas de artillería. El emperador Bahadur Shah fue exiliado a
Birmania, donde falleció en 1862 dando fin a la dinastía Mogol. En 1877 la reina
Victoria fue proclamada emperatriz de la India.
Otro
país que entro en tema con el movimiento de liberación nacional fue Argelia ya
que en ella se desarrollo un partido político junto con su organización militar
el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) su líder era Abdelaziz Bouteflika, el
partido se fundo el 1 de diciembre de 1954 como una continuación del movimiento
revolucionario anterior que luchaba por la independencia argelina este fue
creado por el Comité Revolucionario de Unidad y Acción el cual el comité
favoreció la unidad de todas las facciones del movimiento nacionalista para
luchar contra Francia. En 1956 casi todas las organizaciones nacionalistas de
Argelia habían pasado a formar parte del ELN, que quedó como el grupo
hegemónico en el movimiento, presionando a las demás organizaciones disidentes.
Los mayores grupos políticos arraigados entre la población árabe fuera del ELN
eran el Movimiento Nacional Argelino dirigido por Messali Hadj y el Partido
Comunista Argelino. Por aquel entonces la ejecutiva del ELN estaba compuesta
por cinco miembros y un cuerpo legislativo.que fue el que lideró independencia
respecto a Francia.
En
fin de el tema puedo decir que este movimiento de liberación nacional fue a
buena causa ya que tanto Irán, Argelia y la India Pakistán lograron su
independencia a pesar de todos los sucesos malos que tuvo que pasar cada país,
pero al final de todo valió la pena el esfuerzo de cada unos de ellos ya que
obtuvieron lo que querían. Los movimientos de liberación nacional se apoyaron
con la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para lograr con mayor
facilidad la autonomía y también las facilidades diplomáticas para obtener
reconocimiento y legitimación ante la comunidad internacional.
Los
movimientos tenían una fuerte conciencia nacional que los hacia defender su
identidad, cultura y costumbres para conservarla y ser independientes de los
países que los conquisto o están regidos por tal partido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)